Las
facturas interiores con inversión de
sujeto pasivo se harán en una serie de IVA
específica para este tipo de facturas y
con una numeración diferente del resto de
facturas, para ello tenemos que dar de
alta una serie nueva y marcarla como
inversión de sujeto pasivo.
Para las facturas de venta hay que dar de
alta una serie de IVA repercutido desde el
menú de IVA / Repercutido / Series,
marcaremos la opción de operaciones no
sujetas o con inversión de sujeto pasivo.

La factura de venta se
realizará exenta de IVA y deberá incluir
el texto "Operación con inversión del
sujeto pasivo conforme al artículo 84 de
la Ley del IVA 37/1992" y hacer mención
de que corresponde a la "inversión de
sujeto pasivo".
Facturas de compra, necesitaremos una
serie de IVA soportado para ellas, la
crearemos desde el menú de IVA / Soportado
/ Series, marcaremos la opción de
inversión de sujeto pasivo.

La facturas de compra con
inversión de sujeto pasivo aunque vengan
como base exenta, deberán pasarse en la
base imponible correspondiente al IVA
que le corresponda, por defecto el 21%,
será el programa el que se encargará de
hacer el doble asiento del IVA y de
crear el pago solamente de la base
exenta sin incluir el importe del IVA
porque no se tiene que pagar.
Estas facturas aparecerán en la
liquidación del IVA 303 con sus importes
de IVA correspondientes en los campos
destinados a la inversión de sujeto pasivo
tando deducible como devengado.