Empezar a
hacer albaranes.
En la venta de mercancías se utilizan los
albaranes de entrega, como documento que
certifica que se ha entregado un
determinado material, este documento
posteriormente se convertirá en factura,
pudiendose facturar en una misma factura
uno o varios albaranes.
Antes de empezar a hacer albaranes habrá
que crear una
Serie de
albarán y un formato.
- Los
albaranes se crearán desde el menú de
Ventas / Albaranes / Mantenimiento,
serán obligatorios los siguientes datos:
año, serie, número de albarán, cliente y
fecha, el resto de datos de la pestaña
de datos se pueden dejar por defecto o
bien completarlos según las necesidades.

- Guardar
el albarán y pasar a las líneas se hará
pulsando

.
Una vez en las líneas, se procederá a
introducir los artículos correspondientes
al albarán.

- El campo
línea se dejará en blanco, el programa
numerará las líneas de forma automática.
- El
campo artículo corresponde al código del
artículo que se desea vender.
*** Si están los artículos
codificados con el código de barras, se
puede pasar el lector de codigo de
barras del artículo en el campo artículo
y el programa encontrará este artículo.
*** En el caso de que no se
tengan los artículos dados de alta en el
programa se puede vender como línea de
texto, para ello se dejará el campo
artículo en blanco, pulsando INTRO se
pasará al campo descripción, donde se
introducirá manualmente el artículo a
vender. En este caso habrá que
introducir el precio de forma manual.
- Una vez
seleccionado el artículo se introducen
las unidades, el precio si está
configurado en la ficha del artículo
aparecerá de forma automática.
- El
resto de datos corresponden al almacén
de donde se descontará el stock del
artículo y los descuentos por línea.
- Pasando
con INTRO subirá la línea y se podrá
introducir una nueva línea.
*** Si se
necesita cambiar el IVA, antes de subir
la línea, con el ratón habrá que pinchar
en el campo IVA y cabiarlo por el IVA
deseado.
Una vez terminado el albarán para
imprimirlo habrá que salir de las líneas,
para ello hay que pulsar Esc. dos veces,
volviendo a la cabecera.
Se podrá imprimir pinchando con el ratón
sobre el icono

. En el menú de
impresión aparecerá la opción de valorar,
número de copias y formato. También se da
la opción de visualizar por pantalla o
PDF.
