Mantenimiento de balances
Con este formulario es posible definir balances personalizados
o modificar los ya existentes. La única limitación es que los balances
del 1 al 5 deben ser los siguientes:
- Balance de PYMES
- Cuenta de pérdidas y ganancias de PYMES
- Balance abreviado
- Cuenta de pérdidas y ganancias abreviada
- Estado abreviado de ingresos y gastos reconocidos
En la tabla de líneas de la imagen aparecen los epígrafes del
grupo 1 (Activo) porque está seleccionado el botón 'G1' en la cabecera
del formulario.
Número de Línea:
Los epígrafes aparecen en el balance ordenados según su número
de línea. Si se quiere cambiar el orden de un epígrafe, sólo hay que
modificar su número de línea.
Tipos de epígrafes:
- Acumulador: Son epígrafes cuyo saldo se calcula
sumando los saldos de los epígrafes hijos. Por ejemplo, el
epígrafe A es Acumulador y los epígrafes A.I
hasta A.VII son hijos de A.
El carácter punto de las claves de los epígrafes sirve para indicar
de qué epígrafes son hijos. Por ejemplo, el epígrafe B.II.2
es hijo del epígrafe B.II, y éste a su vez del B.
Si se intenta insertar un epígrafe cuyo padre no exista, aparecerá un
error indicando que no se ha encontrado el registro referenciado.
- Cuenta:
El saldo se calcula sumando los saldos de las cuentas asignadas.
Si se pulsa 'Menú'
aparecen las
cuentas del epígrafe.
- Formula:
El saldo se calcula realizando una suma de epígrafes.
Si se pulsa 'Menú'
aparecen los
sumandos.
Sólo Positivo:
Si está marcada esta opción, el saldo del epígrafe sólo se tiene
en cuenta si es positivo.
Sólo Ejercicio Actual:
Si está marcada esta opción, sólo se tiene en cuenta el saldo del
ejercicio actual.
Invisible:
Si un epígrafe es invisible, se calcula como los demás, pero
no aparece en el balance.
Temas relacionados:
Anterior / Siguiente