Manual de Cont4 / Almacén / Artículos / Mantenimiento | Anterior / Siguiente |
En este formulario se registra tanto los productos acabados como las materias primas que los componen.
Pulsando se pueden ver y modificar
las tarifas de compra del producto de los proveedores o las tarifas
de clientes.
A continuación se va a comentar el significado de algunos de los campos:
Stock de cajas y unidades:
Stock actual en cajas (o bultos) y unidades (en función de la
unidad de medida que tenga definida el artículo) de todos los
almacenes.
Código de barras:
Código de barras principal del producto. En caso de que sea
necesario asociar más codigos de barras al mismo artículo, éstos
se podrán añadir accediendo a la pestaña 'Datos / Otros / C.Barras'.
Nombre:
Descripción del artículo. En caso de que no sean suficientes
45 caracteres, se puede introducir un texto mayor en la carpeta
'descripción'. En este caso, lo que se introduzca en el campo 'nombre'
será lo que aparecerá en los listados, mientras que el contenido de la
carpeta 'descripción' sustituirá al nombre en la impresión de pedidos,
albaranes, facturas, presupuestos y proformas.
Familia:
Familia de almacén a la que pertenece el artículo.
Datos generales
Coste bruto:
El coste bruto se actualizará, si se desea, al realizar compras
del artículo.
Coste fijo:
Sirve para expresar un coste adicional que se sumará al bruto
para indicar el precio de coste neto.
Precio de coste:
Es el coste neto, que es la suma del coste bruto con el coste fijo.
Márgenes sobre venta:
El precio de venta del artículo puede calcularse sobre coste
o sobre venta. Si se selecciona esta opción, el precio de venta
de cada tarifa se calculará sobre venta.
Márgenes de tarifas:
Se dispone de hasta cinco tarifas posibles a aplicar sobre el
precio de coste de un artículo.
Tarifas de precios de venta: Se calcularán automáticamente si se indican los márgenes a aplicar sobre el precio de coste. En cualquier caso se podrán modificar.
Última compra: Datos informativos sobre la última compra realizada del producto, como el proveedor, fecha, precio...
Más datos
Gestión de cajas:
Unidades por caja:
Número de artículos por cada caja. Sólo se podrá introducir
cuando la gestión de cajas sea automática.
Pedido mínimo en compras:
Si se indica un valor mínimo, al introducir pedidos de compra
se avisará si las unidades del pedido son inferiores.
Comisiones de representante y de jefe de zona:
Si se indican, serán las comisiones por defecto en las
líneas de los albaranes de venta. Las comisiones de las líneas
de los albaranes tienen prioridad sobre las de la cabecera.
Para que a una línea de albarán se le apliquen las comisiones de
la cabecera, las de la línea deberán estar en blanco.
Recargo de equivalencia:
Se puede desactivar esta opción si por la actividad de la
empresa y el tipo de artículo concreto no hay que aplicar este
impuesto, aún cuando a los clientes a quien se les venda sí que
tengan recargo de equivalencia.
Actualización manual de coste:
Si se selecciona esta opción, el precio de coste bruto del
artículo no se actualizará mediante ningún proceso automático.
Ocultar en búsquedas:
Cuando un artículo ya no se deba utilizar, pero no se pueda borrar
porque se utilice en la base de datos, es conveniente ocultarlo.
Los artículos ocultos no aparecerán en las búsquedas.
El listado de artículos
dispone de una opción para poder ver todos los artículos ocultos.
Descuentos:
Se dispone de 5 posibles descuentos que se aplicarían en los
pedidos y albaranes de venta, y en los presupuestos y proformas,
en función del tipo de descuento definido en los datos del cliente.
En caso de que un descuento sea nulo, se utilizará el de la familia
en su lugar.
Listado de etiquetas: nº de etiquetas y nº de artículos:
Estos dos campos expresan una proporción entre etiquetas y
artículos. Por ejemplo, para generar 2 etiquetas por cada artículo
que se compre, hay que indicar 2 en el nº de etiquetas y 1 en el
de artículos. Para obtener 1 etiqueta por cada 5 artículos que se
compren, los números deben ser 1 y 5, respectivamente.
Si uno de estos dos valores son 0, no se generarán etiquetas
al introducir albaranes de compra o acabados de fabricación.
El número de artículos se tomará de las unidades o de las cajas
según se indique en el campo 'tipo'.
Si el número de etiquetas es distinto de 0 se podrá generar
etiquetas de los artículos cuyo PVP haya cambiado desde el
mantenimiento de etiquetas de artículos.
Cuentas (Contabilidad)
Compras:
Cuenta a la que se quiere realizar el envío contable de las
facturas de compra del artículo.
Abonos:
Cuenta a la que se quiere realizar el envío contable de las
devoluciones de compra del artículo.
En caso de que las cuentas se dejen en blanco (valores nulos) se utilizarán las de familia, y si estas últimas también fuesen nulas, se utilizará la contrapartida de la serie de IVA.
Idiomas
Cánones
Un canon de tipo '% precio', aparecerá a continuación del artículo, tendrá una unidad y su precio se calculará aplicando el porcentaje (factor) al importe del artículo.
Un canon de tipo 'unitario' aparecerá a continuación del artículo y tendrá tantas unidades como las del artículo, multiplicadas por su factor. Si se indica un factor 0 las unidades serán 1. El precio se obtendrá según la tarifa de la ficha del artículo sin tener en cuenta tarifas especiales.
Un canon de tipo 'acumulado' aparecerá al final del documento y tendrá tantas unidades como la suma de los artículos que tengan definido dicho canon, multiplicada por su factor. El precio se obtendrá según la tarifa de la ficha del artículo sin tener en cuenta tarifas especiales.
Los cánones con ámbito 'sólo nacional' se aplicarán si los clientes o proveedores son de España.
Almacenes
Si el artículo no tiene control por series también se podrá actualizar el stock por cada almacén generando automáticamente ajustes de almacén.
Control por series:
Para que un artículo tenga control por series hay que indicar el tipo de serie.
Por ejemplo, todas las ventas de televisores de un mismo modelo tendrían el mismo código de artículo, en este caso, cada televisor en concreto debería estar asociado a un número de serie distinto. En el caso de alimentación, no suele referenciarse cada artículo unitariamente, sino por partidas. Estas partidas se pueden almacenar en la base de datos como series de artículos.
El campo 'meses de caducidad de series' se utiliza en la fabricación para asignar automáticamente una fecha de caducidad en cada serie, sumando estos meses a la fecha de fabricación.
Series / Mantenimiento
Series / Almacén
Temas relacionados: