Manual de Cont4 / TPV / Proceso | Anterior / Siguiente |
Este proceso registra las ventas de una caja.
Caja:
Para comenzar hay que introducir la caja (almacén y número) y pulsar
(aceptar).
Fecha y vendedor:
Por defecto aparecerá la fecha actual o si el día anterior no se cerró
caja, se mantendrá la fecha de dicho día. Si la fecha no coincide con
la actual aparecerá resaltada en color rojo.
Seguidamente habrá que introducir el vendedor y pulsar
aceptar .
El vendedor es el valor por defecto para todas las operaciones,
aunque se podrá cambiar en cada una de ellas.
Cliente:
Si es el cliente por defecto definido en la
configuración de la caja se aplicará
el precio con IVA incluido de la ficha del artículo sin descuento,
a no ser que en esta configuración se indique que se desea aplicar
sus tarifas. En cualquier otro cliente se aplicarán sus propias
tarifas incluyendo el IVA.
Líneas:
Al introducir cada línea, por defecto el foco del teclado se situará
en el campo unidades. Este campo admite la introducción de un artículo
mediante un lector de código de barras.
Para introducir una unidad de un artículo sólo hay que pasarlo por el
lector de código de barras. Para indicar 5 unidades, hay que escribir 5
y pasar el artículo por el lector, sin necesidad de pulsar intro
.
Si se introduce un artículo, el precio será el de venta con IVA incluido que esté en la ficha del artículo. Si dicho artículo tiene control por series, será necesario introducir la serie. Si no se introduce un artículo, será necesario escribir un texto en el campo descripción.
Introducción rápida mediante lector de código de barras:
Si en la configuración de la caja se ha seleccionado la opción
'guardar tras código de barras', y se ha leído el código estando el
foco del teclado en el campo unidades, se registrará la línea sin
preguntar más datos.
Finalización de una venta:
Si se pulsa ESC (escape) cuando el foco esté en la tabla de líneas,
aparecerá un menú para finalizar la venta con las siguientes opciones:
Realización de ticket o nota:
Los tickets corresponden a una venta que se ha cobrado.
Las notas permiten registrar ventas que serán cobradas posteriormente
mediante entregas a cuenta.
En el diálogo de realización se podrá cambiar el vendedor y el cliente, y también aplicar un descuento final al total de la venta o aplicar un redondeo manual al importe de cobro.
El descuento o redondeo en el importe final de cobro se reparte proporcionalmente entre los precios de los artículos. Por tanto, puede haber pequeñas diferencias de redondeo.
Realización de albarán:
Los albaranes representan entregas de productos a clientes registrados.
Se puede cambiar el vendedor y el cliente, y si la configuración de caja lo permite también se puede modificar la serie de albarán.
Si se marca la opción 'recalcular precios', se calcularán los precios del mismo modo que cuando se introduce un albarán manualmente. En caso contrario, los precios del albarán serán los del punto de venta descontando los importes de IVA, por tanto puede haber pequeñas diferencias de redondeo.
Aparcar una venta:
Esta opción es útil cuando se hayan introducido artículos y sea necesario
interrumpir la venta momentáneamente para realizar otra operación en el
punto de venta. Posteriormente se podrán recuperar todas las ventas
aparcadas.
Color del botón 'tickets'
Si se está usando VERI*FACTU o TicketBAI, este botón
cambiará a color azul cuando haya tickets pendientes de envío, y a color
rojo cuando se haya producido un error en el proceso de envío.
En este último caso, es conveniente acceder al proceso de envío de
facturas que corresponda
(VERI*FACTU
o TicketBAI) para comprobar
el estado del proceso de envío.
Menú del punto de venta:
Permite realizar las siguientes operaciones:
Servicio de pedidos mediante tickets:
Este proceso se puede realizar si en la caja se configura la serie de
pedidos para servir.
Sería útil por ejemplo para un servicio de envío de comida a domicilio en el que los pedidos se crean mediante la tienda web.
Arqueo de caja:
El arqueo de caja se encarga de contabilizar todas las operaciones
realizadas en el punto de venta y controla el efectivo de la caja.
Se puede realizar una vez al día, o también, varias veces al día,
por ejemplo con los cambios de turno. También permite indicar el
cambio inicial de una nueva caja.
El diálogo del arqueo de caja indica el total en efectivo que debe haber en la caja. El usuario debe introducir el importe retirado y el cambio final que se deja en caja. Si el importe retirado se ingresa directamente en una entidad bancaria, ésta tendrá que indicarse en el campo 'banco'.
Para realizar el arqueo de caja no debe haber tickets aparcados.
Es posible deshacer un arqueo de caja borrándolo si es el último
desde el formulario de consulta de cajas.
Temas relacionados: